En L-Mental Sevilla te ayudamos a pacientes con problemas de ansiedad a recuperar su salud mental mediante tratamientos personalizados que incluyen terapia cognitivo-conductual. En nuestro equipo de especialistas en el tratamiento de la ansiedad, hay psicólogos, médicos, psiquiatras y terapeutas ocupacionales, entre otros profesionales.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un sentimiento de pánico que es difícil de controlar, provoca inquietud, palpitaciones y tensión. A veces los síntomas físicos son tan fuertes que se confunden con un ataque cardíaco.
En algunos casos es una reacción normal del organismo ante una situación de estrés. Pero no se debe confundir con los trastornos de la ansiedad, que afectan de forma importante al paciente y se deben tratar para recuperar la salud mental y evitar otros riesgos.
Los trastornos de la ansiedad son afecciones en las que los episodios de ansiedad se suceden. Si se sienten a diario y durante meses, interfieren con la vida diaria y condicionan a la persona que lo sufre se debe tratar. Sin tratamiento empeoran con el paso del tiempo
En L-Mental proporcionamos tratamiento terapéutico con psicoólogos y psiquiatras para superar los trastornos de ansiedad y recuperar la salud mental.
Centro de terapia para superar la ansiedad en Sevilla
En L-Mental te ayudamos a superar la ansiedad y recuperar la tranquilidad y salud mental en nuestro centro especializado. Te proporcionamos tratamiento individualizado sin ingresos en un espacio terapéutico donde recibirás la atención que necesitas.
El tratamiento ambulatorio de la ansiedad te permite lograr avances importantes manteniendo la realidad de tu vida y día a día.
Mantener el entorno, familiar, social y laboral permite a los profesionales que te ayudan a hacer un diagnóstico certero y proporcionarte el tratamiento que necesitas en cada momento.
En nuestro centro trabajamos un equipo multidisciplinar de especialistas en el tratamiento de trastornos de la ansiedad: psiquiatras, psicólogos especialista en psicología clínica y terapia cognitiva conductual, así como terapeutas, entre ellos.
Tendrás su apoyo, guía y acompañamiento. Te dotaremos de técnicas, herramientas y recursos para el manejo de la ansiedad. Es posible que el tratamiento incluya terapia para el cambio de hábitos, técnicas de relajación y afrontamiento y otras terapias.
Poner en práctica lo aprendido en tu entorno y recibir ayuda ambulatoria te permite avanzar y sentirte motivado con las mejoras logradas. Sin entornos ficticios o simulados propios de los ingresos y que desaparecen al regresar a la vida cotidiana.
Tipos de ansiedad que tratamos en L-Mental
Hay muchos tipos de trastornos de ansiedad, algunos muy comunes y otros más inusuales. Básicamente se pueden clasificar en estos tipos:
Trastornos de ansiedad generalizada
Las preocupaciones que generan los episodios de ansiedad son comunes pero ocurren a diario (o casi a diario): preocupaciones económicas, laborales, preocupación por los hijos, por el futuro…
Trastorno de pánico
El paciente sufre de ataques de pánico y miedo intenso, repentinos y repetidos. Incluso si no existe un riesgo real de sufrirlos o un peligro aparente. Pueden durar varios minutos y en los casos más graves se prolongan.
Fobias
Son miedos intensos a algo que en realidad representa un peligro mínimo o nulo. Entre las comunes están la fobia a las arañas, la agorafobia, el pánico a volar, el miedo a conducir y las fobias sociales.
Trastorno de ansiedad inducido por sustancias
Es una consecuencia directa del consumo de ciertas drogas o fármacos. También puede aparecer durante la abstinencia en casos de dependencia a una sustancia.
Trastorno de ansiedad por separación
Las personas que padecen este tipo de ansiedad intensa por miedo a separarse de las figuras de apego que les rodea, como pueden ser de sus padres, familiares o pareja.
¡Cada pequeño paso hacia la curación es un logro importante!
En L-Mental podemos ayudarte con el tratamiento que necesitas.
- Equipo de especialistas
- Terapias personalizadas
- Actividades grupales e individuales
- Seguimiento para evitar recaidas
Preguntas frecuentes sobre la ansiedad
La recuperación es un proceso gradual y personal. Sé paciente contigo mismo/a y celebra cada pequeño avance. Estás en el camino hacia una vida plena y saludable.
¿Cómo afecta a la salud una persona que tiene ansiedad?
- Problemas de salud física: Problemas gastrointestinales y digestivos, dolores musculares crónicos, dolor de cabeza.
- Problemas de salud mental: depresión, estrés, insomnio…
Los problemas que un trastorno de ansiedad no tratado a tiempo puede causar van más allá de la salud. Es muy habitual encontrar que deriva en adicciones a sustancias o adicciones conductuales, y en relativamente frecuente que en casos graves existan tendencias suicidas.
Problemas de comportamiento habituales en personas con ansiedad son el aislamiento y los problemas laborales o escolares.
¿Cómo saber si tengo síntomas de ansiedad?
- Tienes pensamientos, creencias y sentimientos ansiosos que no consigues controlar o que te cuesta tener bajo control y te hacen sentir inquietud, te mantienen en tensión e interfieren con tu vida diaria.
- Padeces síntomas físicos no achacables a ninguna enfermedad física y que se dan sobre todo en momentos de pánico, miedo o estrés, como latidos cardíacos fuertes o rápidos, dolores y molestias sin explicación en el pecho o la espalda.
- Sin enfermedad o causa física aparente que los motive, sufres mareos y tienes la sensación de ahogarte o de no poder respirar bien porque te falta aire.
- Has cambiado tu comportamiento y evitas actividades cotidianas que anteriormente hacías con asiduidad por miedos o pensamientos recurrentes relacionados con ellas o con el lugar, entorno o ambiente donde tienen lugar.
- Tus preocupaciones recurrentes te tienen tan ocupado que interfieren con tu trabajo, en tus relaciones o en otros aspectos de la vida, y no sabes cómo evitarlo.
Si detectas que estos síntomas reflejan tu situación o estado, pide ayuda profesional a especialistas en el tratamiento de la ansiedad. Necesitas recuperar la salud mental y el control de tus emociones cuanto antes para vivir tranquilo y con calidad de vida.
Factores de riesgo y causas de la ansiedad
Los trastornos de la ansiedad pueden tener diferentes causas y hay distintos detonantes de esta afección mental. Incluso existe un componente genético que predispone a la ansiedad. Algunos de los que con más frecuencia generan esta problemática son:
- Trastornos traumáticos recientes o antiguos, tanto en la infancia como en la vida adulta.
- Consumo de alcohol u otras drogas: cocaína, marihuana, psicofármacos…
- Maltrato.
- Estrés debido a una enfermedad propia o de un ser querido y los miedos que genera su evolución.
- Acumulación del estrés independientemente de su causa: acumulación de trabajo, alta exigencia escolar, preocupaciones financieras importantes, adicción propia o convivencia con un adicto…
- Duelo por la muerte de un ser querido.
- Otros trastornos mentales como la depresión y determinados tipos de personalidades.